top of page
illinoi.jpeg

Desde 1974 ha sido profesora de la Escuela de Lingüística en la Universidad Católica del Ecuador, PUCE; y desde 1980, catedrática/investigadora en áreas de lingüística, sociolingüística, lingüística de contacto, sistemas educativos, semántica, lengua y cultura.

​

En 1978, para obtener la licenciatura en lingüística aplicada desarrolló su trabajo investigativo sobre el impacto de los sistemas educativos monolingüe y bilingüe en zonas rurales ecuatorianas en donde el Kichwa y el castellano continúan en contacto desde hace más de quinientos años. Desde entonces no solo se apasionó por entender los efectos lingüísticos y sociales del contacto lingüístico-cultural con sus distintos matices y contextos, sino que además pudo comprender que no podemos entender los fenómenos lingüísticos, sin situarlos en el contexto social, económico y político, y que exigen, por tanto, de investigaciones interdisciplinarias, detalladas, sistemáticas y serias.

​

En 1980, gracias a una beca de Fundación Ford obtuvo el Magister en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Centró su investigación en el rol de la educación formal e informal con la variedad del castellano andino hablado en la comunidad San Pedro de Casta (Sierra Central Perú), tuvo así la oportunidad de comparar las distintas variedades de español hablado en varias regiones de los Andes.

Al volver a la docencia en la PUCE, iniciada en 1974, colaboró con el proyecto nacional de alfabetización (Centro para la Investigación de la Educación Indígena-PUCE) en el área de enseñanza de español como segunda lengua para población indígena del país. Este implicó recoger material sobre las lenguas indígenas y sobre el español andino, y desarrollar una metodología y contenidos pertinentes a los grupos meta. Se produjo, entonces, cuatro módulos de alfabetización y post-alfabetización a partir de la cosmovisión propia de los hablantes de distintas lenguas.

​

En 1982, becada por el gobierno francés, pudo profundizar en la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras con fines comunicativos y en la relación lengua-identidad (U. Bordeaux III). A su regreso continuó con la docencia y la investigación, fue parte del proyecto Nacional de Educación Intercultural Bilingüe con el que desarrolló los primeros diagnósticos sociolingüísticos a nivel de la sierra ecuatoriana sobre el uso y desuso de la lengua Kichwa. Este estudio fue primordial para determinar las metodologías de enseñanza y la producción de materiales que respondieran de mejor forma a la situación del país en donde ya se veían los profundos cambios sociales y el impacto en el desplazamiento de la lengua.

​

En 1995, becada por la Universidad de Oregon, obtuvo el Ph.D. en Lingüística/Sociolingüística. Durante estos años, trabajó con hablantes bilingües de lenguas mayas de Guatemala y lenguas de Nicaragua, como el Rama, y las lenguas criollas de la región. En estos casos, la situación de las lenguas solo podía entenderse en el contexto de desplazamiento de sus hablantes. Su tesis doctoral, Efectos del contacto quichua-castellano en los Andes ecuatorianos, se publicó en español en 1998 y en inglés en 2003, fue el primer estudio que analizó a profundidad, con datos cualitativos y cuantitativos, y desde perspectivas multidimensionales, las relaciones del Kichwa y el castellano, y sus efectos. Se analizó, además, algunas de las características sintáctico-semánticas del castellano de la Sierra ecuatoriana, como una variedad única producto del contacto, producto de la historia y la geografía del país. Los resultados obtenidos se convirtieron en insumos claves para determinar la situación lingüístico-cultural y educativa del país, y proponer, luego del análisis de las políticas lingüísticas y educativas, algunas vías para su mejor implementación.  A partir de ello, y dentro de la misma temática, pudo colaborar con instituciones como UNESCO, UNICEF y la Enciclopedia Mundial de las lenguas en peligro, cuya edición está por aparecer. Así, fue posible difundir la metodología de trabajo del primer sondeo sociolingüístico en Europa, Estados Unidos y África.

​

Con el fin de determinar con más exactitud la situación sociolingüística de las lenguas indígenas del país y el rol del bilingüismo frente a procesos de globalización y migraciones masivas, desde 2007 desarrolla a nivel nacional, el proyecto –ahora Programa- Oralidad Modernidad y el subproyecto GeolingüísticaEcuador para determinar georeferenciadamente la vitalidad de las lenguas indígenas del país, su vitalidad o desplazamiento. Este trabajo, realizado con una muestra nacional de 6700 familias en todas las regiones del país, fue posible gracias a la amplia participación de las comunidades y las capacitaciones impartidas a investigadores locales. Además de diseñar más de 1000 mapas de ubicación de las lenguas y sus contextos de (des)uso; y de las tendencias de movilización de los hablantes, las reuniones con grupos focales e instituciones educativas, nos mantuvo en permanente reflexión de lo que implica la interculturalidad y el interlingüismo entre lenguas y variedades distintas, las características de geolectos, sociolectos y cronolectos, así como la situación de las lenguas transfronterizas, las expectativas sociales y los cambios identitarios. Recogimos para ello 351 videos de narrativas y materiales impresos, que fueron entregados en las comunidades bajo formatos personalizados.

​

Estos estudios han permitido determinar el dinamismo de los cambios lingüísticos y sociales que emergen frente a procesos de globalización y modernización que, como bien sabemos, han llegado a los rincones más recónditos del mundo. Los esfuerzos desplegados desde Oralidad Modernidad y sus proyectos, han permitido realizar comparaciones regionales e internacionales, gracias a proyectos intercontinentales liderados por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Newcastle, la Universidad de Viena o la de Freiburg en Alemania.  En los años 2006,   2014 y 2016, gracias a invitaciones de universidades norteamericanas y a una beca Fullbright como profesora visitante (2014), tuvo la oportunidad de trabajar en tres universidades norteamericanas y conocer, con fuentes de primera mano, las respuestas institucionales, comunitarias e individuales que se dan frente al multilingüismo, la migración, la negociación identitaria, la discriminación, etc.  Pudo además vivir los esfuerzos que despliegan los hablantes por herencia por recuperar su lengua,  y aprender de la creatividad que cada nación indígena tiene para encontrar soluciones nuevas y creativas frente a la inequidad; algo que ha compartido en profundidad en numerosos cursos, presentaciones o conferencias, como en el encuentro TEDx (Ecuador, 2012) (https://www.youtube.com/watch?v=u5ptxF90MqU), o las varias celebraciones del Día Internacional  de la Lengua Materna (https://www.andes.info.ec/es/noticias/sociedad/1/36079). 

​

Desde el 2017 dirige el componente Voces Andinas y Conocimientos Ancestrales, en el que, a partir de narrativas locales, se ha desarrollado léxicos etnográficos relacionados con la salud, la enfermedad y las plantas medicinales en cuatro comunidades kichwas de la Sierra ecuatoriana. El aporte científico de este trabajo ha sido muy significativo, pues se ha logrado identificar botánicamente al 27% de las 187 plantas ya recogidas, pero todavía no identificadas.  

​

En el 2018, no solo continúa con la documentación sociolingüística activa en el país, sino que además forma parte de nuevos proyectos y nuevas iniciativas, solicitadas, ya no desde la Academia, sino desde los jóvenes activistas de sus lenguas ancestrales que alguna vez participaron en sus proyectos y se han capacitado en el uso de nuevas tecnologías y nuevos medios. Cada uno de ellos se exige y nos exige ahora, ver la realidad de su contexto como un todo y con la emergencia de nuevas respuestas que nos permitan vivir la diversidad de forma plena y auténtica.

Miembro del Directorio

Etnolingüística

Sociolingüística

ÁREAS DE INTERÉS

Lenguas en contacto

Estudios étnicos

Educación intercultural bilingüe

Comunicación intercultural

Lengua y cultura

Lingüística Antropológica

Lenguaje y comunicación

Antropología andina

Sociolingüística

Etnolingüística

bottom of page